Saltar al contenido

Así de bien lo pasamos en el Camino de Santiago

Mucho antes de partir, ya soñábamos con vernos caminando de nuevo al Campus estellae. Santiago de Compostela estuvo en el inicio de Parteluz, de ahí nuestro nombre, y siempre está en nuestro corazón. Los días previos fueron para ultimar lo que llevábamos preparando desde Navidad: recordar a los ayuntamientos nuestra llegada, pagar los albergues y polideportivos, dejar preparados los útiles comunes, traer a Burgos nuestro remolque…

Iniciamos nuestra aventura el jueves 3 de julio. Nuestro grupo en esta ocasión era un tanto peculiar: catorce chicas y solo dos chicos. Entre los educadores y el equipo de cocina, sin embargo, había más varones que mujeres. Un microbús nos llevó a Laza, un pueblo de Orense en la Galicia mítica y montañosa. Una vez asentados en el polideportivo y hechas las presentaciones de rigor, nos bajamos a bañar la playa fluvial del pueblo pues era un día especialmente caluroso. Allí disfrutamos de una especie de piscina en medio del río Támega.

Al salir del agua, uno nos pidió que nos fijásemos donde pisábamos porque había perdido las gafas y las podíamos pisar. Después de muchas vueltas, Isaac se sumergió en el río con unas gafas de bucear y descubrió las dichosas gafas en el fondo del río. Una alegría para el dueño y unas risas para los demás.

En la reunión ese día hablamos de los motivos que podemos tener cada uno de nosotros para peregrinar. Por la noche, dormimos por primera vez en el suelo de un polideportivo. Nos esperaban seis noches más de suelo.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Un albergue peculiar

Al día siguiente caminamos hacia Alberguería, un pueblo mínimo, formado por unas pocas casas construidas con enormes sillares de granito. Aunque la etapa era corta, se nos hizo duro el repecho final para llegar al pueblo. Además hacía bastante calor.

Dormimos en un albergue muy jacobeo, forrado de conchas con nombres de peregrinos de todo el mundo que habían pasado por allí. Nosotros también dejamos la nuestra con el logo de Parteluz. Por la tarde, reflexionamos con Teresa sobre nuestra forma de entender y de vivir la libertad. Un temazo en estos tiempos de mucha palabrería y poca reflexión.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Camino de Santiago mozárabe

El sábado 5 pasamos por la Cruz de madera, el punto más alto del Camino de Santiago mozárabe (o de la Vía de la Plata) y bajando llegamos a Xunqueira d’Ambía. De nuevo, mucho calor. Por la tarde trabajamos el mundo emocional, otro temazo de estos tiempos, sobre todo entre los adolescentes. El atardecer nos regaló una preciosa puesta de sol sobre el pueblo antiguo.

Al día siguiente caminamos hacia Orense; una etapa de las largas. Al salir de Xunqueira pasamos delante de su preciosa iglesia románica, aunque a la mayor parte de los caminantes les llamó más la atención un gatito blanco que andaba por allí. Aunque hizo calor, el viento atenuó los esfuerzos de la etapa. En un albergue cómodo y moderno, Carlos nos ayudó a reflexionar sobre la esclavitud a que nos someten los algoritmos. Otro temazo relacionado con la libertad.

A última hora de la tarde nos presentamos en las termas de Chavasqueira para tomar un bañito da aguas calientes en contraste con el frescor de las aguas del Miño. Después cenamos en el parque que acompaña al río.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Piscina, reflexión y pan tradicional

Salimos de Orense subiendo una cuesta de varios kilómetros, pero con unas vistas fabulosas sobre el valle del Miño. Nuestro destino era Cea, el pueblo justamente famoso por su pan. Tras la comida nos dimos un apetitoso baño en las piscinas del pueblo. Después Teresa y Clara nos ayudaron a reflexionar sobre la importancia de las relaciones verdaderas.

El martes 8 salimos para Castro Dozón. Por el camino nos detuvimos a contemplar y a escuchar algunos datos del famoso monasterio cisterciense de Oseira, impresionante edificio con muchos siglos de historia metido entre montes con osos (de ahí su nombre).

En el ayuntamiento de Castro Dozón no nos dejaron más espacio para hacer noche que el parque que está al lado de las piscinas. Disfrutamos de estas por la tarde y después Serafín nos introdujo en otro tema importante: algunas diferencias entre la afectividad femenina y masculina. Una breve exposición, trabajo personal y después comentar. Por la noche vivaqueamos en el parque con una ventolera que anunciaba cambio meteorológico.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Lalín, Silleda y redes sociales

Al día siguiente llegamos a Lalín, el pueblo más grande de la ruta. Algo más de diez mil habitantes y un polideportivo grande y cómodo. El tema de la tarde fueron las redes sociales: Instagram y Tiktok (¡qué pique entre los fans de una y de otra red social!). Además de no pocas anécdotas, entramos a analizar sus características según diseño y funcionamiento, y cómo nos pueden afectar.

Al día siguiente salimos para Silleda. Nos esperaba una antigua escuela-hogar convertida en albergue. De nuevo, cama. Los ronquidos de los vecinos serían más llevaderos que en el duro suelo del polideportivo. Por la tarde tratamos sobre las cargas que nos impone la vida o que nos imponemos nosotros mismos y que es muy importante saber gestionar.

Por la noche, Boni nos proporcionó su testimonio de vida según las preguntas que le planteamos. Un buen hombre y una buena vida con muchas experiencias bien aprovechadas que nos enriquecieron a todos.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Orballo para la jornada más larga

El viernes 11 iniciamos media hora antes la etapa reina. Casi 28 kilómetros. La Providencia nos bendijo y nos proporcionó un día muy gallego con orballo: cielo cubierto, temperatura baja y de vez en cuando unas gotitas de agua. A pesar de caminar más horas, llegamos a Lestedo menos cansado que otros días.

Tras el merecido descanso (casi todos siesteamos un rato), Miriam presentó los proyectos próximos que estamos preparando en Parteluz, que en buena medida coincidían con los que los jóvenes peregrinos propusieron: piscina, comida juntos, alguna actividad formativa en verano, excursiones, ascensión a Urbión, visita a Puy du Fou. Y la novedad para el curso que viene: “El viaje del héroe”.

2025 Camino de Santiago Parteluz

La llegada: fin del Camino de Santiago

El sábado 12, con una alegría desbordante, llegamos a Santiago. Aunque no pudimos acercarnos al parteluz porque ahora hay que contratar la visita del Pórtico de la Gloria, en la plaza del Obradoiro convertimos en canciones y gritos nuestra alegría. Sin faltar los saltos, los abrazos, las fotos. De allí bajamos al albergue que teníamos contratado a poco más de doscientos metros.

Para nosotros, Santiago es lugar de muchos recuerdos y de no poco agradecimiento en el corazón. En Santiago teníamos que hablar de Parteluz. Iniciamos la reunión de la tarde pensando en qué es lo que nos había aportado Parteluz y qué podíamos aportar nosotros en el presente y en un futuro inmediato.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Después salimos con tiempo (la catedral se llena pronto) para la misa del peregrino. Carmen leyó con aplomo y claridad la Invocación al Apóstol en nombre de todos los peregrinos que participaban en esa misa. En la Invocación hablamos del Camino y de Parteluz, de lo hermosos que habían sido los más de treinta años transcurridos. (Haz clic aquí para descargar y leer la invocación)

Después nos desparramamos por las abarrotadas calles de Santiago pues la cena era libre. Unos, pulpo a la gallega; otros, picando por aquí y por allá; la mayoría, Burger King.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Día de playa en la ría de Noia

El domingo tomamos un microbús y fuimos a la playa de Punta Batuda, en la ría de Noia. El cielo estaba cubierto y amenazaba lluvia. Aun así, la mayoría no resistimos la tentación de bañarnos, aunque el agua estaba bastante fresca. Como el día no era de playa, volvimos pronto a Santiago.

Por la tarde, dedicamos un rato a un mini-Oasis. Analizamos algunas de nuestras características y nuestras ilusiones personales. Después las proyectamos al futuro para vislumbrar los caminos que, según nuestra persona actual, podríamos emprender en años próximos. Para unos resultó más iluminador, para otros menos. El futuro siempre es un misterio.

Después disfrutamos de la cena especial del último día. Primero tuvimos que desplazar al devorador de macarrones con tomate, un peregrino que se metió tres platazos que él mismo había cocinado. Devorando una riquísima cena especial reímos y disfrutamos de lo lindo.

Después, salimos al Parque de la Alameda para desarrollar la velada final. Entre las distintas pruebas, triunfó la de imitar bailes de internet. ¡Qué ritmo y qué afán! Hasta alguno de los paseantes se unió a nuestro baile. Dimos el premio a Teresa por su entrega a cualquier ritmo musical. No muy tarde, volvimos al albergue.

2025 Camino de Santiago Parteluz

Regreso con parada en Astorga

El día siguiente lo dedicamos a recoger y a viajar, aunque sería más apropiado decir a dormir porque, por lo menos en la primera parte del viaje, la mayoría fue dormida. Paramos a comer en Astorga, detrás de la muralla romana, con la catedral de fondo y casi a la sombra del Palacio Episcopal, una de las obras más afamadas de Gaudí.

Después tuvimos el cambio de impresiones. Como podrás imaginar, todo el mundo estaba encantado, manifestando la alegría por los días pasados y con un poco de pena por acabar ya. Aunque todos teníamos el deseo de, en la medida que el verano lo permita, seguir viéndonos y haciendo actividades juntos.

2025 Camino de Santiago Parteluz

En la última parte del viaje, nos entregaron las credenciales y las compostelas, y las cartas cariñosas que todos los años nos dedicamos unos a otros al acabar el campamento de verano. Es un momento para manifestar el agradecimiento, el cariño o los mejores deseos para el futuro.

Llegamos a Burgos hacia las 20:00h. Besos, abrazos, despedidas. Aunque la mayoría nos vimos al día siguiente para fregar y recoger todos los materiales que habíamos utilizado durante los doce días. La familia Parteluz también se hace visible en el trabajo humilde y las responsabilidades compartidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.